Aunque poco a poco va adquiriendo la importancia que merece, aún hoy muchos propietarios subestiman la importancia de la adecuada higiene oral de las mascotas. Es nuestra labor como veterinarios concienciarles acerca de la importancia de la salud bucal de su compañero.
Detectar las alteraciones odontológicas en perros y gatos puede ser complicado, ya que tienden a enmascarar su dolencia. Por ello, la exploración de la cavidad oral debería formar parte de todo protocolo de revisión rutinaria en la clínica veterinaria.
Cuando la patología odontológica avanza en ausencia de tratamiento, podremos detectar en el paciente distintos signos clínicos como halitosis, dificultades en la prehensión y masticación, anorexia, pérdida de peso y cambios comportamentales, entre otros. El cuadro manifestado puede variar con cada individuo, pero en general podemos determinar que una inadecuada salud buco – dental en las mascotas compromete notablemente su estado de salud general y calidad de vida.
Es para ofrecer un documento de apoyo al veterinario en este ámbito clínico que la Asociación americana de hospitales veterinarios (AAHA) desarrolla la Guía de cuidado dental para perros y gatos, actualizada por última vez en el 2019, y que hoy hemos utilizado como base para escribir este post.
En la Guía Original que podéis descargar en https://www.aaha.org/globalassets/02-guidelines/dental/aaha_dental_guidelines.pdf , encontraréis el protocolo recomendado al completo e ilustrado de forma muy didáctica. Eso sí, tendréis que poner en práctica vuestro inglés 😉
Antes de proseguir debemos recordar que cada paciente, cada caso, es único. Como veterinarios debemos basar siempre nuestras decisiones en la exploración exhaustiva de cada paciente, en nuestros conocimientos y experiencia, y en la información científica disponible para cada caso.
No será lo mismo realizar un tratamiento profiláctico en una mascota con la boca sana, donde nuestro objetivo sea mantener tal estado y prevenir la enfermedad; que realizar un procedimiento de limpieza y raspado profundos cuando la periodontitis ya se ha instaurado.
De forma resumida, podríamos definir los pasos para un adecuado diagnóstico y tratamiento de la patología oro – dental canina y felina de la siguiente manera:
- Realizar una correcta exploración de la cavidad oral de la mascota en la consulta ordinaria. ¡La historia clínica y la anamnesis cuentan¡ En caso de detectar enfermedad periodontal, debemos recordar que la mayoría de procedimientos terapéuticos pasarán por anestesiar al paciente, por lo que deberemos hacer especial hincapié en la evaluación del estado general de la mascota. Una exploración general adecuada nos permitirá hacer valoraciones del riesgo – beneficio de cada procedimiento para cada paciente, siendo de gran ayuda en la toma de decisiones.
- Es muy recomendable realizar una radiografía completa de la boca del paciente. Idealmente se utilizarán receptores intraorales, ya sean directos o indirectos, como los que puedes encontrar en nuestra sección de diagnóstico por imagen – radiología dental.
Digital Indirecto dental veterinario RX CISNEROS MEX+DENT CR
3. Limpieza bucal: Las piezas dentales deben tratarse en su área tanto supra – como subgingival, a fin de eliminar los acúmulos de placa. Para ello nos ayudaremos de raspadores o unidades de ultrasonido, y curetas
¡Echa un vistazo a nuestro equipo odontológico ULTRASONIDO BUCAL DTE-7 LED con depósito de agua y luz LED
4. Tras la limpieza y raspado, debemos proceder al pulido de las coronas dentales con ayuda de un pulidor dental veterinario. El pulido es fundamental para reducir las microabrasiones del esmalte y así reducir la nueva acumulación de placa. Para esta operación utilizaremos la pieza de mano angulada de baja velocidad (máximo 3000rpm) de nuestro pulidor, a la que uniremos la taza de pulido.
No te olvides de usar la pasta de pulido. Utilizar otros elementos de grano medio o grueso podría dañar el esmalte y promover un mayor acúmulo de placa en el futuro.
UNIDAD DE PULIDO/ULTRASONIDO EICKSONIC PLUS LED – Encuentra más opciones en nuestro apartado de odontología veterinaria
PULIDOR DENTAL ART PL3 – Encuentra más opciones en nuestro apartado de odontología veterinaria
5. Realizados los pasos anteriores, podemos hacer una exploración de todas las piezas dentales con una sonda periodontal.
6. A continuación irrigaremos el espacio subgingival para eliminar posibles acúmulos de placa y/o restos de pasta. Si nuestro equipo dispone de ello, podemos ayudarnos de la jeringa de aire o agua. En caso de disponer de un sistema portátil (los más frecuentes en las clínicas veterinarias) que no suelen incluir esta salida, podemos ayudarnos de una jeringa convencional con agua.
7. Finalizado todo el procedimiento y diagnosticado el grado de enfermedad odontológica, deberemos realizar el plan de tratamiento y comentarlo con el propietario.
El protocolo de tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad odontológica, la situación general del paciente y la predisposición del propietario. La comunicación con el último, como en cualquier procedimiento clínico, es fundamental.
El compromiso por parte de nuestros clientes es la clave para lograr el éxito clínico del paciente. Debemos tratar de proporcionar a los dueños instrucciones claras y sencillas para mantener la buena higiene oral de su mascota.
En la página web del Consejo de salud bucal veterinaria (VOHC) encontraréis el listado de productos aceptados y que han demostrado científicamente ser efectivos en prevenir y retrasar el cúmulo de placa en las mascotas. Podéis consultarlo en www.vohc.org
¡No te olvides de pasar por nuestra sección de dispositivos para odontología veterinaria!
Te esperamos!
Laura Domingo Esteban
Veterinaria colegiada en Madrid
Dpto. Comercial RX CISNEROS