Una correcta monitorización de nuestros pacientes durante la anestesia general es clave a la hora realizar anestesias veterinarias efectivas y seguras. Contar con un equipamiento veterinario adecuado nos permitirá anteponernos a los problemas derivados de la anestesia y de la cirugía, y detectar rápidamente las posibles complicaciones.

Los monitores de signos vitales veterinarios nos aportan en tiempo real información del paciente tan importante como el ECG y la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y el pulso, la temperatura corporal, la presión arterial y la capnografía en los modelos que incluyen esta opción.

Monitor multiparamétrico veterinario PM – 900

¿Qué información puede aportarme el capnógrafo veterinario?

La capnometría indica la concentración de dióxido de carbono presente en el gas que expira nuestro paciente en cada ciclo respiratorio (EtCO2). A su vez, este parámetro está relacionado con la concentración de CO2 en los alveolos (PACO2) y en la sangre arterial (PaCO2), tal como explica la S.E.A.A.V (Sociedad Española de anestesia y analgesia veterinaria) en su web www.seaav.org.

Por tanto, la medición de la capnometría no sólo informa de la funcionalidad respiratoria, sino que además es reflejo indirecto de la funcionalidad cardiovascular, y del correcto funcionamiento de los circuitos respiratorios, entre otros.

Combinada con la curva de capnografía, estaremos logrando un análisis tanto cuantitativo como cualitativo del proceso respiratorio.

¿Qué tipo de capnógrafos puedo encontrar en el mercado?

Los capnógrafos que acompañan a los monitores multiparamétricos veterinarios se clasifican en 2 tipos según dónde se localice el sensor de infrarrojos:

  • Main – stream o de flujo principal: El sensor se localiza cerca de la vía aérea.
  • Side – stream o de flujo lateral: El sensor se localiza lejos de la vía aérea. Estos sistemas llevan de forma continua una pequeña muestra de aire hasta el sensor, normalmente localizado en el monitor veterinario. Son los más habituales en nuestro sector, ya que son más ligeros y crean un mínimo espacio muerto.

Capnógrafo externo sidestream para monitor multiparamétrico

Monitor veterinario con capnografía LIFEVET 8C

Monitor veterinario LIFEVET 8C con capnografía sidestream interna

Interpretación de la curva de capnografía

Para exprimir al máximo la información que podemos extraer de esta herramienta, debemos saber identificar cada una de sus fases. Este sería un ejemplo esquematizado de una curva de capnografía normal:

  • Fase 1: Espacio muerto anatómico.
  • Fase 2: Mezcla de gas del espacio muerto anatómico y alveolar.
  • Fase de meseta: Representa el CO2 procedente de los alveolos.
  • Fase 4: Fase inspiratoria

Ejemplos de otras curvas y sus posibles implicaciones:

                 

 

¿Ya te has decidido a incluir la capnografía en tu monitorización anestésica? No te olvides de echar un vistazo a los distintos modelos de monitores veterinarios de signos vitales y capnógrafos de nuestra web!

Laura Domingo Esteban
Veterinaria Colegiada en Madrid
Dpto. Comercial RX CISNEROS